Noticias
junio 16, 2020

Softeng participa en el evento CIBERSEGURIDAD 2020 de IDG mediante una ponencia sobre cómo proteger a las empresas en la nueva era del teletrabajo

Softeng participa en el evento CIBERSEGURIDAD 2020 de IDG mediante una ponencia sobre cómo proteger a las empresas en la nueva era del teletrabajo
3 min de lectura

Softeng participó el pasado 9 de junio en el evento virtual Ciberseguridad 2020 organizado por IDG Research, en el que se exploraron y analizaron las principales tendencias de ciberseguridad durante la crisis provocada por la COVID19.

La concepción de la ciberseguridad ha cambiado por completo para adaptarse a un nuevo paradigma de teletrabajo masivo y a un crecimiento exponencial de ciberataques que tratan de aprovecharse de la crisis sanitaria, para entrar en las empresas a través de los trabajadores remotos. En estos nuevos retos profundizó el evento virtual Ciberseguridad 2020 con la colaboración de empresas del sector de la ciberseguridad y CISO’s de compañías de reconocido prestigio que compartieron conocimientos, experiencias y soluciones para optimizar la seguridad de cualquier empresa.

El teletrabajo ha venido para quedarse

La jornada comenzó a cargo de IDG Research, explicando que la empresas han vivido dos etapas en estos meses de estado de alarma. En la primera etapa, las compañías trataron de garantizar la continuidad del negocio de una manera precipitada y sin poder prestar especial atención a la protección, lo que ha provocado importantes brechas de seguridad. En esta segunda etapa, la actual, las empresas están afrontando esta nueva normalidad en la que el teletrabajo ha venido para quedarse y su necesidad de protección para dar continuidad a este nuevo escenario.

Cómo proteger a nuestras empresas en la nueva era del teletrabajo

Softeng participa en el evento CIBERSEGURIDAD 2020 mediante una ponencia sobre cómo proteger a las empresas en la nueva era del teletrabajo

Nuestro CEO, Carlos Colell, participó con una ponencia en la que comenzó explicando el escenario actual en el que se encuentran las empresas y cómo la precipitación hacia el teletrabajo ha puesto de manifiesto que las empresas no estaban preparadas para adoptar las medidas de seguridad necesarias.

Seguidamente Carlos explicó sobre los errores más comunes de seguridad en las empresas, entre los que se encuentra el tener una estrategia de seguridad basada en contraseñas; recalcando que las empresas deben entender que las contraseñas de algún usuario quedarán expuestas seguro, tarde o temprano y por tanto deben tomarse nuevas medidas como, por ejemplo, el doble factor de autenticación. Asimismo, otro de los errores comunes, es contar con varias soluciones de seguridad de diferentes fabricantes que tiene como consecuencia la falta de comunicación entre productos, requiere de más dedicación y provoca un mayor tiempo de reacción.

Para finalizar, habló sobre la estrategia para mejorar la seguridad y recomendaciones concretas para superar los retos más habituales y proteger a las empresas en la esta nueva normalidad.

Si quieres saber más, consulta el resumen de IDG Research AQUÍ

Publicado por Softeng el 16 junio 2020

Categorías:

Artículos relacionados

post

Cómo desbloquear el potencial de los datos y maximizar su valor conectándolos con el negocio

Descubre más
Arrow Right
post

¿Qué requisitos necesitas para obtener un SOC moderno, inteligente y proactivo?

Descubre más
Arrow Right
4 casos de uso de IA con ChatGPT
post

4 casos de uso aprovechando el potencial de la IA y ChatGPT para crear aplicaciones de nueva generación

Descubre más
Arrow Right