Partner de Microsoft líder en España
En este evento digital conoceremos las posibilidades que nos ofrecen las soluciones en la nube de Microsoft para automatizar y enriquecer tus procesos de negocio mediante las herramientas de Power Platform y la inteligencia artificial, y cómo llevar la digitalización de nuestro negocio al siguiente nivel gracias a la combinación de ambos.
Aprovecha esta oportunidad para saber más sobre Power Platform, la inteligencia artificial y las últimas novedades de Microsoft en un evento dinámico, sin tecnicismos y con ejemplos prácticos y comunes con los que te sentirás identificado.
En el último evento digital del año conoceremos las posibilidades que nos ofrecen las herramientas de Microsoft para trabajar de forma eficaz y productiva, tal y cómo hemos visto en los eventos anteriores, a la vez que los sistemas de protección evitan que se generen incidentes de seguridad y fugas de información.
Descubriremos, además, cómo los sistemas de protección de la información no solo nos ayudan a proteger nuestra organización en la nube, sino también desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Microsoft Teams es una herramienta diseñada para mejorar la productividad y la eficacia de los equipos de trabajo de cualquier empresa.
Sin embargo, el uso descontrolado de sus funcionalidades puede resultar en un crecimiento caótico de equipos y contenido redundante y desorganizado; generando un derroche de recursos y provocando la confusión entre los usuarios. Un control eficaz de Microsoft Teams a través de pautas claras puede marcar la diferencia entre un entorno colaborativo eficaz y un páramo digital mal organizado e improductivo.
En este evento digital revelaremos las claves para definir unas buenas prácticas que satisfagan las necesidades de cualquier organización y veremos cómo todos podemos participar para mantener un entorno cuidado y organizado.
La adopción de la Transformación Digital por parte de las empresas está generando unos volúmenes de información muy grandes que están causando una verdadera revolución en el mundo del análisis de datos. La digitalización de procesos que anteriormente eran manuales provoca el nacimiento de nuevos orígenes de datos que antes no existían e incluso ha añadido palabras nuevas a nuestro vocabulario, como Big Data.
En este evento digital conoceremos las posibilidades que nos ofrecen las herramientas de Microsoft para llevar a cabo ambiciosos procesos de Data, veremos como la Inteligencia Artificial de Microsoft democratiza el acceso a este tipo de tecnología, hasta hace poco exclusiva de las grandes multinacionales, y descubriremos como podemos explotar toda la información con Power BI e integrar el sistema de toma de decisiones con las otras herramientas que dispone Power Platform.
La transformación digital y el crecimiento de servicios en la nube amplían las superficies de ataque a las empresas, aumentando el riesgo de sufrir incidentes de seguridad. Esta realidad requiere a las organizaciones implementar más medidas de seguridad, ocasionando, ahora que ya tienen visibilidad, que los departamentos de IT se vean desbordados debido al gran volumen de alertas a gestionar.
Cuando se produce un incidente hay que actuar rápido y con precisión, y es aquí donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial guardan una estrecha relación. Gracias a Microsoft 365, tenemos la capacidad para protegernos, detectar, responder y recuperarnos de las amenazas de seguridad, que en los últimos tiempos se han incrementado en número y complejidad.
En el evento anterior os enseñamos cómo descubrir las amenazas de seguridad gracias a Microsoft 365, y en éste, os mostraremos cómo protegernos ante brechas y fugas de información de manera sofisticada, automatizando la gestión de alertas gracias a la inteligencia artificial.
El paso de las empresas hacia la nube ha provocado un cambio en la metodología de trabajo y en el modo en que sus empleados y colaboradores externos acceden a la información corporativa. Este hecho ha generado un cambio de paradigma en cuanto a la seguridad, puesto que los usuarios trabajan con todo tipo de dispositivos, desde distintas ubicaciones y a menudo, sin el control adecuado.
Paralelamente, los cibercriminales aprovechan esta situación para acceder a nuestro entorno y comprometer nuestro negocio. De hecho, según datos aparecidos recientemente en los medios, el año pasado, los incidentes de ciberseguridad graves en España gestionados por el INCIBE alcanzaron los 130.000 casos. Además, durante el 2021 los ataques se han incrementado más de un 80% incluyendo también a Pymes, lo que ha llevado al gobierno a establecer un plan de ayuda a las empresas.
Por todo ello, en este evento dirigido a directivos IT y responsables de seguridad, mostraremos cómo identificar amenazas y fugas de información que puedan afectar a nuestro negocio, además de conocer el nivel de riesgo de sufrir un incidente de seguridad.
Cada vez más, las empresas se encuentran con la necesidad de trabajar remotamente de manera ágil y eficiente, con soluciones que permitan a los equipos continuar siendo productivos y adaptarse a cualquier eventualidad, pero garantizando siempre la seguridad de la empresa.
Por este motivo, siguiendo la serie de eventos digitales sobre la Transformación Digital Segura que estamos realizando este año, quería invitarte a este nuevo evento en el que os vamos a hablar de la forma más moderna de trabajar en remoto con Windows Virtual Desktop, mostrando a través de una demo un escenario real con las novedades más reciente en cuanto a experiencia de usuario y lo fácil que es gestionar esta solución.
Será un evento dirigido a responsables IT y decisores de negocio, en el que tendrás la oportunidad de descubrir sin tecnicismos, los beneficios que ofrece a usuarios, departamentos IT y a la empresa, así como conocer los puntos que debes tener en cuenta antes de plantearte trabajar con Windows Virtual Desktop.