Resumen de nuestro evento: «Cómo acelerar la transformación digital de tu empresa» con Microsoft 365 y Azure

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

A principios de marzo celebramos en Barcelona y Madrid una nueva edición de nuestro evento «Cómo acelerar la transformación digital de tu empresa», este año centrado en todas las novedades de seguridad y cumplimiento y en descubrir el nuevo puesto de trabajo moderno con Microsoft 365.

En esta nueva edición celebrada en Barcelona en el Auditorio de La Pedrera y en Madrid en las oficinas de Microsoft, más de 250 asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera comprensible no solo cómo la nube de Microsoft estimula la transformación digital, sino cómo las empresas se pueden beneficiar de ella y crecer, colaborando y trabajando de forma segura, protegiendo su información confidencial y cumpliendo con las normativas.

Bienvenida y apertura

La jornada comenzó con la charla de los directivos de Microsoft, en Barcelona Santi Oller, Director de desarrollo de negocio de Microsoft y en Madrid, Cristina Lanzagorta, Directora de partners de la compañía. En su discurso de bienvenida, destacaron a Softeng como uno de los principales partners con más conocimiento y experiencia en soluciones en la nube. A continuación, os dejamos una parte de la charla que hizo Cristina, en la que habla de Softeng:

«Softeng es un partner que desde hace muchos años ha tenido una estrategia y un foco muy claro, son 100% Cloud. Y esta claridad en su estrategia les ha permitido desarrollar ofertas de alto valor añadido y diferenciarse del mercado. Por toda esta trayectoria, por esta claridad en la estrategia y por su dotación de excelencia, reconocemos a Softeng como uno de los partners líderes en transformación digital, expertos en aspectos clave como la modernización del puesto de trabajo, entornos de colaboración, seguridad en el Cloud y migración y modernización hacia el Cloud. Dejadme que os cuente que en Microsoft anualmente reconocemos a nuestros partners que mejor lo hacen, con una serie de premios y Softeng lleva 3 años consecutivos ganando el premio al mejor partner de servicios en la nube.»

El gran activo de Softeng

Para finalizar su charla, Cristina quiso destacar «Softeng ha sido y sigue siendo pionero en desarrollar soluciones Cloud como lo es el gran activo de su portal CSP en la nube, esto es clave porque en un momento de apertura hacia la nube, permite a los clientes tener una total transparencia, visibilidad y control de cómo están utilizando la nube, pudiendo en todo momento tomar decisiones que les permitan optimizar tanto la gestión de las licencias como la gestión de los servicios.»

Ante un reconocimiento como este, no podemos más que darle ¡infinitas gracias a Cristina por sus palabras!

A continuación, os dejamos un resumen con los aspectos claves de las ponencias:

Ponencia 1: El reto de acelerar la transformación digital de tu empresa, incrementando la seguridad y cumpliendo la nueva normativa legal

Carlos e Imma, nos hablaron sobre cómo podemos estar más protegidos y además hacerlo en un entorno moderno donde sea más sencillo colaborar con los compañeros con total seguridad y cumpliendo con las normativas legales. Todo ello con el objetivo de ayudarnos a acelerar la transformación digital.

Imma apuntaba que este nuevo escenario implica una serie de cambios para las empresas; se debe llevar a cabo una transformación no solo a nivel digital y tecnológico sino también en la forma en la que trabajamos. ¿De qué cambios estamos hablando?

  • Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Imma Rasero, Partner & Customer Advisor y Carlos Colell, CEO de SOFTENG

  • Pasar de un entorno tradicional, en el que tenemos toda la infraestructura en casa, a un entorno híbrido donde parte de la infraestructura está en la nube y otra parte continúa estando on-premise.
  • Los usuarios pasan de trabajar de forma individual a colaborar (con compañeros, clientes, partners…). Esto implica que necesitan movilidad, el poder conectarse desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo.

Estos cambios en la forma de trabajar implican cambios en el enfoque de seguridad, porque en entornos modernos, las empresas no solo deben securizar su infraestructura, sino que aparecen nuevas superficies vulnerables por donde podemos ser atacados y estas son: Identidad, dispositivos, apps y datos e Infraestructura.

El alto coste qué implica una brecha de seguridad

Imma nos habló sobre las ciberamenazas en números destacando que el coste por brecha de seguridad en una pyme es de 100.000€ y Carlos profundizó en este tema, hablándonos sobre el alto coste que implica una brecha de seguridad para las empresas señalando que este impacto económico es superior a lo que hubiera costado evitar la brecha.

Seguidamente Carlos habló sobre cómo estaría una empresa bien protegida centrándose en las novedades incorporadas por Microsoft que después mostraron los especialistas en seguridad de Softeng.

Posteriormente, Carlos nos habló sobre los retos que se plantean las empresas para avanzar en la nube y dio paso a Imma que nos habló de la solución para afrontar estos retos, y ésta es: nuestro Portal Softeng CSP que ofrece a las empresas:

  • Control y optimización de costes.
  • Productividad para su gestión.
  • Mejora la seguridad de tu empresa.
  • Impulsa la adopción.

Para finalizar, Carlos comentó que tanto en la siguiente ponencia como en las demos que vendrían después los asistentes descubrirían como Microsoft 365 es la solución para aterrizar todo lo comentado en esta ponencia.

Ponencia 2: Un lugar de trabajo moderno y seguro para que los empleados den lo mejor de sí: ¡Descubre lo nuevo que viene con Microsoft 365!

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y AzureEsta ponencia fue liderada por Miguel Angel Cervera, Responsable de la unidad de negocio de Modern Workplace en España.

En ella, nos habló de la apuesta de Microsoft por ofrecer una única plataforma de colaboración, segura e inteligente diseñada para cubrir las necesidades de todas las empresas, Microsoft 365.

Microsoft 365 nace para abarcar y simplificar en un solo producto la modernización del lugar de trabajo de las empresas, incluyendo herramientas para la colaboración, seguridad y cumplimiento legal, análisis e inteligencia.

Miguel Angel nos habló de los 4 pilares sobre los que pivota Microsoft 365:

  • Seguridad: Amplía la identidad y la protección contra amenazas para ayudar a detener los ataques con seguridad integrada y automatizada.
  • Cumplimiento: Reúne la protección de la información y las capacidades avanzadas de cumplimiento para proteger y gobernar los datos mientras reduce el riesgo.
  • Comunicaciones Unificadas: Para poder extender, duplicar o redundar toda la infraestructura de comunicaciones de la empresa a la nube, extendiéndola además con la integración a Microsoft Teams.
  • Visualización de datos:  Agrega capacidades de Power BI que ayudan a sus clientes a obtener un valor empresarial significativo a partir de sus datos, sacándole partido también a la plataforma de PowerApps.

Demo Colaboración: Descubre el nuevo puesto de trabajo moderno con Microsoft 365 e impulsa tu productividad a un nivel superior

Comenzamos la parte de demo con la sesión de nuestros expertos en productividad y colaboración. En ella, nos hablaron del nuevo puesto de trabajo moderno y nos demostraron cómo gracias a él podemos ser más productivos. Ramon comenzó comentando a los asistentes que la forma de trabajar está cambiando y las empresas han de ser capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades. Para ayudarnos a ofrecer el nuevo puesto de trabajo tenemos Microsoft 365 queimpulsa la creatividad de los usuarios y fomenta el trabajo en equipo, todo ello de una forma simple y sobre todo muy segura.

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Claudia Casas y Ramon Masuet, expertos en productividad de SOFTENG

La demo comenzó con el producto bandera de Microsoft para la colaboración habitual, Microsoft Teams. Claudia nos mostró cómo trabajar con Teams, como concentrador de servicios de Microsoft 365 basado en chat. Claudia nos mostró los equipos y canales para organizar la información, así como la amplia lista de servicios de Microsoft que pueden integrarse a Teams y hasta incluso servicios de terceros.

Los asistentes pudieron ver en directo lo fácil que es organizar y mantener una reunión en directo desde un canal, montar un espacio corporativo a partir de plantillas o trabajar con cuadros de mando de Power BI, la herramienta de Business Intelligence de Microsoft, y todo ello sin moverse de Teams. Hasta incluso vimos cómo se puede trabajar de forma inteligente con Bots y pudimos comprobar el potencial de PowerApps al mostrarnos una sencilla aplicación móvil conectada a los datos de la empresa.

Demo Seguridad: Descubre la diferencia…..entre una empresa protegida y otra que no lo está

La demo de seguridad fue protagonizada por Jordi Fernández, David Rangel y Álex Imbernon, todos ellos expertos en seguridad de Softeng.

Durante la sesión mostraron una empresa sin seguridad, con sistemas operativos obsoletos, equipos no gestionados, en la que Outlook era su única herramienta e colaboración y que, además, tenía servidores de ficheros en los que se perdía el control de los datos una vez estos salían a través de correos electrónicos u otros medios. En este escenario simularon un ataque de Phishing (suplantación de identidad) y los asistentes pudieron comprobar el gravísimo impacto en toda la empresa.

Resumen del evento Cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Jordi Fernández, David Rangel y Alex Imbernon, expertos en seguridad de SOFTENG

El siguiente escenario era el de la misma empresa, pero protegida con Microsoft 365, en este caso simularon el mismo ataque y los asistentes pudieron comprobar cómo gracias a los servicios de seguridad de la plataforma, la empresa tenía todas las superficies vulnerables de ataque perfectamente protegidas. Mostraron como trabajaba el acceso condicional para validar tu identidad, Office 365 ATP para detectar ataques de phishing, Azure Active Directory (AD), Microsoft Defender ATP, Azure Information Protection, Intune, la seguridad desde Teams y muchas más soluciones y servicios que garantizan la seguridad de la empresa.

 

Si queréis conocer en detalle cada una de las herramientas de seguridad que se mostraron en el evento, os invitamos a que visitéis nuestro blog donde encontrareis artículos de cada uno de los productos.

Demo Cumplimiento legal: Descubre cómo Microsoft 365 te ayuda a cumplir con las nuevas y exigentes normativas legales

En la última demo de la Jornada, Marc y Miquel nos mostraron como la gestión del cumplimiento es mucho más sencilla y simple con las soluciones de Microsoft 365.  Marc comentó que si en la pasada edición nos mostraron como las herramientas de seguridad y cumplimiento de Microsoft 365 ayudaban a cumplir, este año demostrarían también, que no solo ayudan a pasar las 4 fases (Detectar, Gestionar, proteger e informar), sino que también ayuda a hacer un seguimiento del cumplimiento.

Después de esa introducción, comenzó la demo en la que nos mostraron como herramientas como Microsoft Teams, ayudan a hacer seguimiento y analizar el estado de cumplimiento a través del panel de Power BI e incluso utilizar la inteligencia artificial para crear un bot que ayuda a gestionar las peticiones. Asimismo, nos mostraron el amplio control sobre la información que tenemos gracias a las herramientas de protección de la información de Microsoft 365.

Para finalizar, Marc demostró a los asistentes, que los clientes de Softeng lo tienen más fácil para hacer un seguimiento de su cumplimiento puesto que además de contar con todas las herramientas de cumplimiento de Microsoft, dentro de su portal CSP con el que gestionan sus suscripciones, Softeng ha desarrollado un asesor que los ayuda a evaluar la seguridad y con recomendaciones que facilitan su proceso de cumplimiento.

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Marc Jordana y Miquel Castelló, expertos en cumplimiento y seguridad de SOFTENG

Broche final

Para finalizar la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una mesa redonda con nuestros expertos en seguridad, productividad, cumplimiento, así como con nuestros expertos legales. En ella pudieron resolver todas sus dudas y posteriormente, disfrutar de un buffet lunch en el que pudieron hacer networking con el resto de invitados e intercambiar dudas y experiencia con especialistas tanto de Microsoft como de Softeng.

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

Resumen del gran evento de Softeng sobre cómo acelerar la transformación digital de tu empresa con Microsoft 365 y Azure

¡Gracias a todos los asistentes! tanto por su participación como por los grandes resultados que hemos vuelto a obtener en las encuestas pues nos impulsan a seguir trabajando y esforzándonos en ofrecer el mejor servicio y calidad.

Para todas aquellas personas que se quedaron sin poder asistir por falta de plazas y para todos los que queréis conocer las últimas novedades de las soluciones Cloud de Microsoft, en breve os anunciaremos las fechas de la próxima edición 

Y para los que os hayáis quedado con las ganas de saber más, os invitamos a que contactéis con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger tu empresa.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Resumen del gran evento de Softeng sobre productividad, seguridad y cumplimiento en la nube con Microsoft 365 y Azure

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

El pasado mes de febrero celebramos en Barcelona y Madrid una nueva edición de nuestro evento «Impulsa la competitividad de tu empresa», este año centrado en la seguridad y el cumplimiento legal, en el camino de las empresas hacia la transformación digital. Despúes de la gran asistencia, las felicitaciones de todos los que vinisteis y viendo las encuestas (una media de 4,63 sobre 5) no podemos estar más satisfechos y orgullosos del tremendo éxito conseguido en nuestro evento.

En esta edición celebrada en Barcelona en el Auditorio de La Pedrera y en Madrid en las oficinas de Microsoft el pasado mes de febrero, más de 250 asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera comprensible no solo cómo la nube de Microsoft estimula la transformación digital, sino muy especialmente cómo proporciona las herramientas para proteger a sus usuarios, a la información confidencial y a su infraestructura ante amenazas de seguridad. Y por si esto fuera poco….los asistentes pudieron ver cómo y qué deben hacer las empresas para cumplir a tiempo con la nueva ley de protección de datos obligatoria (GDPR).

Los directivos de Microsoft, en su discurso de bienvenida, destacaron a Softeng como uno de los principales partners con más conocimiento y experiencia en soluciones en la nube , recordando los importantes premios que nos han otorgado últimamente y destacando además nuestra sensibilidad y foco con las necesidades actuales de las empresas en cuanto a cumplimiento y seguridad.

A continuación, os dejamos un resumen con los aspectos claves de las ponencias:

Ponencia 1: Cómo acelerar la transformación digital protegiendo a tu empresa y cumpliendo la nueva normativa

Resumen del evento impulsa la competitividad en tu empresa

Imma Rasero, Partner & Customer Advisor y Carlos Colell, CEO de SOFTENG

Carlos e Imma, iniciaron su ponencia explicando cómo ha ido evolucionando la tecnología de las empresas en las que la infraestructura estaba On premise, a los entornos modernos y la transformación digital, donde nos encontramos con escenarios híbridos en los que los usuarios trabajan en la nube y en movilidad, y por qué este paradigma ha abierto nuevos frentes de riesgos y vulnerabilidades de seguridad.

Continuaron comentando que además los hackers han evolucionado con ataques cada vez más serios, agresivos y sofisticados, convirtiendo la seguridad en un elemento prioritario puesto que las medidas con las que contaban hasta ahora (firewalls, antivirus…) ya no son suficientes para proteger la empresa. 

Imma destacó que, en un momento de transición total a la nube, poder trabajar desde cualquier lugar es muy importante pero también crecen superficies desde las que podemos ser atacados ampliándose a la: Identidad, dispositivos, datos e infraestructura.

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Además de las amenazas provocadas externamente, Imma nos habló sobre las llamadas amenazas internas que son las provocadas por fallos humanos dentro de la propia empresa y que, aunque no vienen provocadas por hackers, causan mayor impacto y afectan a las mismas superficies representadas en la imagen.

También facilitó una lista pública de empresas que han sufrido fuga de datos así como números concretos de diversos estudios que mostraron la magnitud de la problemática de la falta de seguridad, incluyendo y cuantificando las pérdidas que está suponiendo a las empresas sin saberlo.

¿Qué relación existe entre la seguridad y el GDPR?

Con esta pregunta Imma cedió la palabra a Carlos que comenzó su parte de la ponencia hablando sobre uno de los principales retos que tienen las empresas para este 2018, el GDPR. Carlos puso en antecedentes los aspectos claves del nuevo reglamento apuntando que una ley que se focaliza en la privacidad tiene que comportar obligatoriamente seguridad con la máxima de que no puede haber privacidad sin seguridad. Seguidamente Carlos explicó las medidas de seguridad que deben aplicar las empresas para cumplir con la nueva ley, así como los riesgos de no cumplir con el reglamento.

¿Cómo saber el grado de protección que tienen actualmente las empresas?

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu emCarlos explicó que nuestros clientes disponen dentro de nuestro portal CSP de un asesor que muestra exactamente el nivel de seguridad e indicaciones de cómo mejorarlo. También , para aquellos que todavía no son clientes nuestros, les lanzó 5 preguntas:

  • ¿Están tus usuarios protegidos ante ataques de phishing y Ransomware?
  • ¿Sabes quién accede a tus datos?
  • ¿Puedes conceder acceso a tus datos según el riesgo y en tiempo real?​
  • ¿Puedes detectar y reaccionar rápido ante una brecha de seguridad?
  • ¿Puedes proteger tus datos en los dispositivos, nube y en tránsito?

Para concluir que, si la respuesta a la mayoría de ellas era no, significa que el grado de protección es prácticamente nulo.

¿Cómo puede tu empresa conseguir los objetivos de seguridad y cumplir la normativa?

Carlos comentaba que el primer paso para mejorar la seguridad en las empresas y cumplir con el GDPR es acelerar hacia la nube. Tener todo integrado y centralizado en la nube de Microsoft ayuda a estar más seguro de por sí y ofrece la posibilidad de protegernos de manera más sencilla, más rápida y más eficaz.

Seguidamente comentó que una vez estamos en la nube, la estrategia recomendada para proteger los principales puntos de ataque que han ido comentado durante toda su ponencia (Identidad, aplicaciones y datos, dispositivos e Infraestructura) es: PROTEGER + DETECTAR + REACCIONAR, todo ello con las medidas y herramientas de seguridad que Microsoft y Softeng ponen al alcance de sus clientes.

Para acabar su ponencia Carlos comentó que tanto en la siguiente ponencia como en las demos que vendrían después los asistentes descubrirían como Microsoft 365 es la solución para aterrizar todo lo comentado en esta ponencia.

Ponencia 2: El lugar de trabajo moderno para las necesidades de colaboración y seguridad: Descubre el nuevo Microsoft 365

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu emEsta ponencia fue liderada en Barcelona por Maureen Manubens -Modern Workplace Advisor de Microsoft- y en Madrid por Miguel Angel Cervera -Responsable de Microsoft 365 en Microsoft.

En ella, nos hablaron del impacto que supone para las organizaciones la nueva forma de trabajar usando la tecnología para impulsar el crecimiento, la innovación y adaptándose a las nuevas necesidades de colaboración y comunicación de sus empleados, manteniendo la protección y el cumplimiento en todo momento. Para ello, nos hablaron de la solución para hacer frente a esta nueva forma de trabajar: Microsoft 365.

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Microsoft 365 es  la evolución de Office 365 que nace para abarcar y simplificar en un solo producto la modernización del lugar de trabajo de las empresas, incluyendo las nuevas herramientas para colaboración, seguridad y cumplimiento legal.

Demo Productividad: Descubre el nuevo puesto de trabajo moderno con Microsoft 365 e impulsa tu productividad

Comenzamos la parte de demo con la sesión de nuestros expertos en productividad y colaboración, Ramón Masuet y Claudia Casas. En ella, nos hablaron de la importancia de la productividad y la colaboración para impulsar la competitividad en las empresas.

Durante su ponencia nos demostraron como con Office 365, dentro de Microsoft 365, las empresas pueden mejorar la productividad de sus equipos de trabajo con herramientas que ayudan a crear, editar conjuntamente documentos, a compartir, hacer reuniones simples, etc… y además de forma inteligente con herramientas que ayudan a tomar decisiones y todo ello, de forma segura.

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Durante su ponencia enseñaron de forma sencilla y a través de un caso práctico, cómo trabajar con Teams como hub de trabajo a partir del cual nos enseñaron como en su día a día usaban Planner, Skype for Business, Yammer, OneDrive, SharePoint, Power Apps y hasta incluso trabajar de forma inteligente con Bots, Power BI y Delve.

Resumen del evento impulsa la competitividad en tu empresa

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Claudia Casas y Ramon Masuet, expertos en productividad de SOFTENG

Demo Seguridad: Protege tu empresa gracias a Microsoft 365 y Azure

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Jordi Fernández, David Rangel y Alex Imbernon, expertos en seguridad de SOFTENG

La demo de seguridad, protagonizada por Jordi Fernández, David Rangel y Álex Imbernon, todos ellos expertos en seguridad de Softeng, fue una de las más esperadas de la jornada junto con la de cumplimiento. La inminente llegada del GDPR, las fugas de información por errores de los empleados y los cada vez más agresivos e inteligentes ataques de seguridad hacen que estos temas se hayan puesto en el primer lugar de las preocupaciones en las empresas.

En esta ponencia los asistentes pudieron ver de forma práctica cómo protegieron a la empresa del caso práctico con Microsoft 365 y Azure. Jordi comenzó recordando las 4 superficies de ataque que comentaron Imma y Carlos en su ponencia y sus principales vulnerabilidades:

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu emA continuación, y a través de una potente demostración nos enseñaron cómo trabajan cada una de las herramientas de Microsoft para hacer frente y proteger las principales vulnerabilidades de las empresas, basándose en la triple acción que Carlos comentó en su ponencia:

  • Proteger: La empresa de ciber ataques avanzadas
  • Detectar: Actividades maliciosas o sospechosas que puedan suceder
  • Responder: Rápidamente y de forma eficaz a un ataque.

Si queréis conocer en detalle cada una de las herramientas de seguridad que se mostraron en el evento y que Microsoft pone a vuestro alcance, os invitamos a que visitéis nuestro blog donde encontrareis artículos de cada uno de los productos.

Demo Cumplimiento legal: Descubre los 4 pasos para cumplir con la nueva ley de protección de datos (GDPR)

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Marc Jordana y Miquel Castelló, expertos en cumplimiento y seguridad de SOFTENG

El plazo para adaptarse a la nueva normativa de tratamiento de datos personales (GDPR) llega a su fin el próximo 25 de mayo de 2018 y con la nueva ley, en caso de fugas de información, más allá de la pérdida de credibilidad entre los clientes, se establecen multas de millones de euros. En esta sesión nuestros especialistas en cumplimiento Marc Jordana y Miquel Castelló nos explicaron los dos objetivos principales que busca el GDPR:

  • Dotar a los individuos de la Unión Europea de derechos: Saber qué hacen las empresas con sus datos personales, cómo tratan esos datos, derecho a que borren sus datos, saber para qué fines se utilizan sus datos, etc…
  • Que las empresas hagan un ejercicio de transparencia: Cómo hacen el tratamiento de los datos personales que recaban y almacenan, los motivos por los recaban esos datos, dónde los guardan, cómo los protegen, etc…

Marc y Miquel nos mostraron los 4 pasos necesarios para acelerar el cumplimiento y evitar las cuantiosas multas, demandas e impacto en la reputación de la empresa:

  • Detectar: Saber dónde están los datos personales de los empleados, clientes, proveedores, etc…
  • Gestionar: Reubicar dichos datos al lugar que corresponda y aplicar las medidas organizativas necesarias para controlar el acceso a los datos internamente.
  • Proteger: Previo al tratamiento de datos, las empresas tienen que evaluar los riesgos y determinar los procedimientos a seguir para posteriormente protegerlos, es decir, aplicar medidas tecnológicas para proteger el acceso y cifrado de los datos personales.
  • Informar: En primer lugar, las empresas deben estar preparadas para poder informar a la agencia de protección en caso de auditoria de dónde están los datos y cómo están protegidos y en segundo lugar y no menos importante, las empresas deben poder responder a las reclamaciones individuales de las personas, por ejemplo, solicitud de acceso a los datos, rectificación o borrado, entre otras.

A través de una fantástica demostración y de manera práctica y fácil , Marc demostró como con las herramientas de seguridad y cumplimiento de Microsoft 365 las empresas pueden cumplir con la nueva ley:

  • Protegiendo los datos personales a través de las herramientas de seguridad que cifran, clasifican los datos y estableciendo políticas para evitar las fugas de información.
  • Demostrando medidas de mitigación de riesgos con herramientas que detectan y responden en caso de ataques.
  • En caso de brecha de seguridad, tener los medios para poder reportarlas a la agencia de protección de datos en menos de 72h.

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Durante su ponencia Marc demostró a los asistentes, que los clientes de Softeng lo tienen más fácil para acelerar su cumplimiento puesto que además de contar con todas las herramientas de cumplimiento de Microsoft, dentro de su portal CSP con el que gestionan sus suscripciones, Softeng ha desarrollado un asesor que los ayuda a evaluar la seguridad y con recomendaciones que facilitan su proceso de cumplimiento.

Broche final

Para finalizar la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una mesa redonda con nuestros expertos en seguridad, productividad, cumplimiento, así como con nuestros expertos legales, en la que pudieron resolver todas sus dudas y posteriormente, disfrutar de un buffet lunch en el que pudieron hacer networking con el resto de invitados e intercambiar dudas y experiencia con especialistas tanto de Microsoft como de Softeng.

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

Resumen del evento: Impulsa la competitividad de tu em

El equipo de SOFTENG que participó en el evento

Como nota final, queremos recordar la cita con la que finalizó su ponencia nuestro CEO, Carlos Colell:

La nube te proporciona una ventaja competitiva, TAMBIÉN en Seguridad y en Cumplimiento.

¡Y Gracias a todos los asistentes! tanto por su participación como por los grandes resultados que hemos obtenido en las encuestas pues nos impulsan a seguir trabajando y esforzándonos en ofrecer el mejor servicio y calidad.

Para todas aquellas personas que se quedaron sin poder asistir por falta de plazas y para todos los que queréis conocer las últimas novedades de las soluciones Cloud de Microsoft, en breve os anunciaremos las fechas de la próxima edición 

Y para los que os hayáis quedado con las ganas de saber más, os invitamos a que contacteis con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger tu empresa.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

4 medidas para garantizar la seguridad de la información de tu empresa

4 medidas definitivas para garantizar la seguridad de la información de tu empresa

¿Sabes quién puede acceder a la información que tiene almacenada tu empresa? ¿Cumple tu organización con la nueva normativa de protección de datos? ¿Dispones de una solución de seguridad que proteja tu correo electrónico corporativo frente a las amenazas más avanzadas? En este artículo te ayudaremos a descubrir cuáles son los principales riesgos de seguridad y qué soluciones tienes a tu alcance.

Cada año se descubren más de 6.000 vulnerabilidades en los sistemas utilizados por empresas de todo el mundo. Esta cifra, recogida en el informe 2016 Trends in Cybersecurity publicado por Microsoft, pone de manifiesto la importancia de contar con un software de seguridad certificado, solvente y actualizado. Por ello, podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que ninguna compañía —sea cual sea su tamaño o el sector en el que opere—, puede permitirse prescindir de una estrategia de seguridad.

Y si garantizar la seguridad de los documentos y datos que atesora una empresa —ya sea en su sede, en una sucursal o en la nube— es una de las principales preocupaciones de los directivos de medio mundo, el gran quebradero de cabeza de los directores de tecnología es elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades de su empresa.

Garantizar la seguridad y cumplir con la nueva normativa GDPR

4 medidas definitivas para garantizar la seguridad de la información de tu empresaA la preocupación por la garantía de la seguridad de la información se suma el temor a las millonarias sanciones de las que podría ser objeto una compañía que no cumpla el nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo (GDPR, en sus siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018.

Según la nueva legislación, que será de aplicación obligatoria en todos los estados miembros de la UE, aquellas empresas que no respeten el derecho de los ciudadanos a conocer fielmente el uso que se va a dar a sus datos, ya sean personales, públicos o profesionales, podrán ser multadas con hasta 20 millones de euros. Además, las empresas deberán garantizar la custodia de los datos de terceros y en caso de que sufrieran un ataque estarán obligadas a informar tanto a las autoridades como a los ciudadanos afectados.

4 medidas para garantizar la protección de los datos de tu empresa

4 medidas definitivas para garantizar la seguridad de la información de tu empresa

Para frenar los ataques y protegerse ante las vulnerabilidades, la principal decisión que debe tomar un director de IT es apostar por la implantación de soluciones de seguridad que hagan frente a los 4 grandes riesgos que se pueden plantear en una organización:

1- Impedir que la identidad de los usuarios corporativos se ponga en peligro

Últimamente ha proliferado de manera alarmante el robo de contraseñas a través de prácticas de envio de correos fraudalentos con el objetivo de inducir a los destinatarios a revelar su información personal (técnica llamada Phising).

Además de esto, si consideramos el crecimiento del uso de aplicaciones en la nube junto con el hecho de que muchos usuarios a menudo reutilizan el mismo password para acceder a las mismas, la amenaza de seguridad para las empresas es enorme ante el riesgo de que un ciberdelincuente obtenga tan solo una contraseña de usuario para una aplicación que tal vez .. ni siquiera sea corporativa!

La solución a este quebradero de cabeza se llama Azure Active Directory, pues puede facilitar, a través de una identidad única y protegida (single sign-on),  un acceso seguro y validado en dos pasos, a todas las aplicaciones que usan los usuarios de la empresa, simplificando además enormemente la gestión IT. 

2- Proteger los datos y asegurar el cumplimiento de la normativa

Estimular la productividad con acceso a la nube al tiempo que se mantiene la información protegida y controlada es esencial. Si no dispones de una solución que te permita controlar el acceso y difusión de los documentos de tu empresa por parte de tus empleados, desde Softeng podemos ayudarte. Para ello, implantamos Azure Information Protection, que permite clasificar, etiquetar y proteger tus documentos esenciales al mismo tiempo que sirve para controlar el cumplimiento de la nueva legislación GDPR. Este aspecto queda también apoyado con los sistemas que incluyen los planes avanzados de Office 365, como el Customer Lockbox, para la obtención de la autorización expresa de cesión de datos.

3- Ampliar los controles de acceso a la información contenida en los distintos dispositivos de la empresa

Ofrecer seguridad mejorada a los dispositivos personales y de la empresa es otro de los grandes retos y, por tanto, una de las cuatro medidas que debe tomar una empresa que quiera garantizar su seguridad. En este sentido destaca la herramienta basada en la nube Microsoft Intune, que permite controlar qué dispositivos tienen acceso a aplicaciones corporativas y datos de Office 365 e impedir el acceso a los mismos en caso de que los dispositivos se pierdan o sean robados, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad de la empresa.

4- Salvaguardar la infraestructura

La cuarta medida esencial para tener bajo control la información de tu compañía es implantar políticas que ayuden a mantener seguros los recursos en la nube y los entornos híbridos. Para ello la clave está en apostar por fabricantes de tecnología que no escatimen en seguridad como Microsoft, que invierte en la misma más de 1.000 millones de dólares al año.  Desde un prisma de protección de infraestructura y datos así como de la posibilidad de recuperación, Azure nos ofrece amplias soluciones de recuperación ante desastres.

Microsoft 365, la solución perfecta para tus necesidades de seguridad avanzadas

Microsoft 365 E5 es la solución perfecta para aquellas empresas que quieren ofrecer un entorno de trabajo moderno, colaborativo y altamente seguro, ofreciendo una protección integral para toda la empresa. Todo ello, gracias a una completa suite que incluye Office 365, Windows 10 Enterprise y Enterprise Mobility + Security.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

¿Qué puede hacer tu empresa para estar protegida contra el ransomware?

¿Qué puede hacer tu empresa para estar protegida?

Cuando se cumple mes y medio del ataque masivo sin precedentes de ‘ransomware’ que afectó a más de 150 y que alcanzó a un elevado número de organizaciones españolas, ayer mismo apareció una nueva amenaza a escala global. Se trata de Petya, un nuevo ransomware que utiliza técnicas similares a Wannacry y que ha puesto en jaque a organizaciones de todo el mundo.

¿Qué puede hacer tu empresa para estar protegida?El ‘ransomware’-formado por las palabras ransom (rescate) y software– está basado en un software malicioso que compromete la seguridad de los sistemas infectados impidiendo a los usuarios acceder a sus sistemas hasta que paguen una suma de dinero. En el caso concreto de Wannacry y Petya, afecta a los equipos cifrando todos sus archivos y los de las unidades de red a los que estén conectados, infectando al resto de sistemas que hay en esa misma red y pidiendo un rescate en forma de bitcoins.

Muchos de los servicios existentes en las infraestructuras clásicas incluyen firewalls, sistemas de monitorización, antivirus, antimalware, etc. que son muy útiles para evitar incidentes de seguridad clásicos, pero las nuevas técnicas que usan los atacantes están pensadas expresamente para evitar estos controles de seguridad; los ciberataques se están volviendo cada vez más sofisticados utilizando por ejemplo, ingeniería social, vulnerabilidades de día cero y hasta incluso errores de configuración para infiltrarse en las redes corporativas. Por esta razón es necesario modernizar los sistemas de control y acceso con tecnologías adecuadas a las nuevas amenazas.

¿Qué te recomienda Softeng?

A raíz de lo ocurrido, muchos de nuestros clientes han contactado con nosotros con inquietudes respecto a la protección de sus sistemas y nuestra respuesta ha sido contundente: contar con las herramientas y servicios de seguridad de Microsoft adecuadas, te ayudan a mantener tu empresa segura.

¿Qué puede hacer tu empresa para estar protegida?

Microsoft ha puesto a disposición de sus clientes un conjunto importante de herramientas que permiten proteger los sistemas con infraestructura en la nube, infraestructura en casa e incluso infraestructura híbrida. Desde los dispositivos con Windows 10 con controles de identidad biométricos, sistemas de protección contra software malicioso y arranque siempre seguro del sistema operativo, hasta sistemas de detección de brechas de seguridad que permite detectar actividades sospechosas tanto en la red como en los propios dispositivos, e incluso entender el origen y la evolución de un ataque a la seguridad de los datos de la organización.

Estas son las herramientas que ayudan a que tu empresa esté protegida ante ataques de Ransomware:

  • Intune: Te ayuda a proteger los datos que pueden estar almacenados en ordenadores y dispositivos móviles. Puedes controlar el acceso, cifrar dispositivos, eliminar datos de dispositivos móviles de forma selectiva, y controlar qué aplicaciones almacenan y comparten datos personales. Además, Intune, ayuda a gestionar de manera eficiente el despliegue de actualizaciones críticas para todos tus equipos.
  • Advanced Threat Protection de Exchange Online Protection: Protege el correo electrónico contra nuevos ataques sofisticados de malware en tiempo real. También permite crear directrices que impiden el acceso de los usuarios a datos adjuntos o sitios web malintencionados cuyo vínculo se envía por correo electrónico. Asimismo, la Inteligencia contra amenazas te ayuda a detectar y protegerte de manera proactiva frente amenazas avanzadas.
  • Advanced Threat Protection de Windows Defender: ATP para Windows es un nuevo servicio que ayuda a las empresas a detectar e investigar ataques avanzados y dirigidos en sus redes, así como a darles una respuesta.

Puedes descubrir estas y otras herramientas en la serie de artículos que estamos publicando en nuestro blog en los que nos adentramos en toda la temática de la seguridad. En breve publicaremos la segunda entrega de la serie así que ¡te animamos a que nos sigas!

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2

Descubre las novedades de Portal Builder Q3Softeng Portal Builder es una plataforma de productividad en la nube (Microsoft Azure) que te ayuda a impulsar tu empresa a través de la web, convirtiéndola en un sitio rentable y ¿Cómo te ayuda? Consiguiendo más oportunidades obteniendo un mayor número de visitas a tu web sin invertir en publicidad, ofreciéndote autonomía para gestionar fácilmente tu sitio e incrementando tu productividad al permitirte actualizar fácilmente los contenidos desde la propia web. En este post te contamos  las novedades más interesantes que vienen en esta actualización:

Novedades de la versión

La nueva versión de Portal Builder presenta mejoras de usabilidad y experiencia del usuario que te ayudarán a crear y gestionar tu sitio con mayor autonomía y productividad. A continuación te detallamos las más relevantes:

Smart Links

Con esta nueva funcionalidad podrás potenciar las páginas más importantes de la web. Los SmartLinks te ayudan a enriquecer los textos de la web con enlaces a páginas del site o a páginas externas. Mediante esta funcionalidad Portal Builder analiza un texto y, de forma automática, convierte ciertas palabras o frases en enlaces relevantes.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2Las palabras o frases las decides tú.

Porta Builder te da la posibilidad de administrar y crear reglas de palabras a partir de estos sencillos pasos:

  • Piensa en palabras o frases representativas para los principales conceptos, áreas de negocio, productos o mensajes y valores que quieres potenciar.
  • Elige las páginas de destino que quieres potenciar.
  • Establece tus reglas de SmartLinks.

Puedes gestionar las reglas que usa Portal Builder para incluir palabras o frases candidatas a tener un enlace. Tan sencillo como establecer, para un patrón de texto, el enlace que sugerirá Portal Builder cada vez que analice un texto.

Comparador de versiones de contenido

¿Alguna vez has dudado de qué cambios vas a publicar o no sabes cúales son los cambios que ha hecho algún compañero? ¡Ahora puedes despejar estas dudas fácilmente !!  El comparador de versiones te permite:

  • Revisar rápidamente los cambios que estás a punto de publicar.
  • Detectar con facilidad qué has añadido y lo que has quitado.
  • Ver los cambios que se han ido realizando en un contenido a lo largo de su historia.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2

Además, con el comparador también podrás:

  • Comparar a tu antojo las distintas versiones de un contenido.
  • Ver los cambios entre versiones campo a campo.
  • Comparar el HTML subyacente de los campos de texto.
  • Comparar composiciones visuales.

Crea contenidos mediante Drag&Drop

Con esta funcionalidad tienes la posibilidad de mejorar tu web fácilmente. Arrastra y suelta imágenes de tu escritorio directamente en la web para crear, en un momento, contenidos elaborados como noticias, productos o transiciones de un banner.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2

Mejoras en la experiencia de usuario

Esta lista agrupa novedades que mejoran la experiencia de usuario, permitiendo a los usuarios ser más productivos:

  • Vista previa de Pdf’s: Como sucede con el resto de contenidos, ahora ya puedes obtener una vista previa de los Pdf’s directamente desde el árbol de contenidos.
  • Pegar varias imágenes desde un documento Word: Ahora Portal Builder te permite pegar textos de word que incluyen varias imágenes, conservando además la posición que tienen en el documento original.
  • Mejoras en la edición de los bloques de composiciones: Esta nueva versión incluye mejoras en la visualización de los bloques que te facilitan la manera de trabajar con ellos.
  • Tours guiados de ayuda: Esta versión incluye «Tours» de ayuda interactiva para las nuevas funcionalidades que te facilitan el proceso de adopción del producto.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R2Beneficios de la nube

Además de todas las novedades que os hemos presentado y que se irán desplegando a lo largo de las próximas semanas, gracias a que Portal Builder está en la nube, nuestros clientes Premium disfrutarán de todas las mejoras de forma cómoda y automática,  sin costes añadidos de licencias ni de migración.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 R1

Descubre las novedades de Portal BuilderSofteng Portal Builder es una plataforma de productividad en la nube (Microsoft Azure) que te ayuda a impulsar tu empresa a través de la web, convirtiéndola en un sitio rentable y ¿Cómo te ayuda? Consiguiendo más oportunidades obteniendo un mayor número de visitas a tu web sin invertir en publicidad, ofreciéndote autonomía para gestionar fácilmente la estructura de tu sitio e incrementando tu productividad al permitirte actualizar fácilmente los contenidos desde la propia web. En este post te contamos  las novedades más interesantes que vienen en esta actualización de Portal Builder.

Novedades de la versión

La nueva versión de Portal Builder presenta mejoras de usabilidad, rendimiento y seguridad que te ayudarán a crear y gestionar sitios web mucho más rentables con alta productividad y mayor autonomía. Además, gracias a que Portal Builder está en la nube, nuestros clientes Premium ya disfrutan de todas las mejoras de forma cómoda y automática,  sin costes añadidos de licencias ni de migración. A continuación te detallamos las novedades más relevantes.

Wizard novedades

Esta funcionalidad permite mostrar al usuario las novedades que Portal Builder incorpora en cada nueva versión del producto.

De esta manera el usuario está constantemente informado de las últimas mejoras, permitiendo que las disfrute desde el primer momento.

La lista de novedades puede consultarse siempre que se quiera desde el el menú de usuario.

Descubre las novedades de Portal Builder

Nuevo editor de textos

La nueva versión tiene un editor de textos más amigable e intuitivo e incorpora un conjunto de nuevas funcionalidades que te ayudarán a:

  • Insertar código de terceros como Youtube, Slideshare, GoogleMaps, etc. (de forma sencilla simplemente con copiar y pegar url)
  • Posibilidad de pegar capturas de pantalla (Ctrl+V)
  • Mejora de la experiencia de pegado desde cualquier aplicación Office
  • Accesos desde el editor a varias opciones para las que anteriormente se debía acceder al editor avanzado (Tablas, Color fuente/ Color fondo, Tamaño de fuentes e indentación de textos).

Descubre las novedades de Portal Builder

Modo Aceptar/Cancelar

Se introduce un nuevo modo «Aceptar/Cancelar» para hacer más evidente al usuario que los cambios que realiza , aunque se guardan automáticamente, los está haciendo en una versión privada del contenido y, por tanto, no serán visibles para el resto de los usuarios editores hasta que haga «Aceptar».

  • Mediante el botón Aceptar, es el usuario quien tiene control total de cuándo hace visibles sus cambios para el resto de usuarios de Portal Builder.
  • Se introducen nuevos indicadores, avisos e información contextual para ayudar al usuario a entender el mecanismo de versión privada.
  • Desde las preferencias de usuario, se puede desactivar el modo Aceptar/Cancelar. En este caso Portal Builder funciona como lo hace Word Online: de forma automática y transparente los cambios se hacen visibles para el resto de usuarios cuando se abandona o se refresca la página desde «Edit-in-place».

Descubre las novedades de Portal Builder

Mejoras en experiencia de usuario

Nuevas mejoras que facilitaran la realización de las tareas más habituales y que ayudaran al usuario a comprender mejor el estado de sus contenidos y las accciones que puede realizar con ellos.

Descubre las novedades de Portal Builder

  • Para evitar perder los cambios realizados accidentalmente, se establece un mecanismo de seguridad para no perder los cambios cuando intentamos cerrar el navegador o abandonar la página que estamos editando sin haber aceptado los cambios realizados.
  • Mejoras en el indicador y la lista de cambios pendientes de publicar.
  • Ya no aparecen ni se contabilizan contenidos con falsos cambios (aquellos contenidos marcados como modificados únicamente por que se clicó en ellos desde Edit-In-Place)
  • En la lista de cambios pendientes, no aparecen seleccionados los contenidos despublicados intencionadamente.

Preferencias de usuario

El usuario puede personalizar su experiencia con Portal Builder a través de la nueva funcionalidad de «Preferencias de usuario»

Sugerencias integradas 

Ayúdanos a mejorar Portal Builder mediante el formulario de «Sugerencias y comentarios «, un canal de comunicación directa con el equipo de Portal Builder.

Descubre las novedades de Portal Builder 2016 Q2

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Historia de un éxito

En 2009 comenzamos nuestra andadura a la nube motivados por la necesidad de realizar un cambio que nos ayudara a afrontar los efectos devastadores de la crisis que empezaban a hacer mella en nuestra empresa, cada vez entraban menos pedidos, menos implantaciones de nuestro producto PB, menos pedidos para montar infraestructuras. En definitiva, nuestros ingresos bajaban.

Por el contrario a lo que estaba ocurriendo con nuestros ingresos, los gastos de mantenimiento de nuestra infraestructura informática aumentaban debido a los costes de propiedad (electricidad, mantenimiento y renovación de hardware obsoleto) y a las inversiones en licencias de Software y migraciones a nuevas versiones para no perder productividad ni seguridad. Era una situación insostenible, necesitábamos una solución y la encontramos en la nube de Microsoft.

Historia de un caso de éxito

Después de estudiar las númerosas ventajas que la nube podía ofrecer a nuestra empresa en cuanto a ahorro de costes, seguridad y aumento de nuestra productividad Empezamos nuestra transición a la nube paulatinamente comenzando por adaptar nuestro producto Portal Builder para que fuera nativo en Azure, una apuesta fuerte que tuvo frutos rápidamente ya que fuimos el primer caso de éxito de Azure en España reconocido por Microsoft. Además de ese reconocimiento, el ahorro que nos ofreció el cambio a la nube fue tan grande en cuanto a costes de dedicación de personal y de infraestructura de alojamiento que continuamos subiendo paulatinamente todas nuestras cargas de trabajo, servidores de Exchange, Lync, SharePoint, aplicaciones, sistemas de backup, etc…..

Nuestro conocimiento y experiencia al servicio de nuestros clientes

Después de beneficiarnos de las ventajas que la nube ofrecía a nuestra empresa en cuanto a ahorro de costes, innovación, seguridad y flexibilidad y fieles a nuestra filosofía de ofrecer siempre las mejores soluciones, pusimos a disposición de nuestros clientes nuestros conocimientos y experiencia en la nube de Microsoft a través de soluciones con Office 365 y Azure.

Imma Rasero, partner & customer Advisor de Softeng, apuntaba en uno de los eventos Cloud que celebramos anualmente -«Yo siempre le explico al cliente que nosotros siempre ponemos en su casa el software, las aplicaciones y las soluciones que nosotros mismos hemos probado previamente con el objetivo de asesorarlo correctamente conociendo muy bien el producto»- y este siempre es nuestro objetivo, ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes junto con las mejores soluciones.

Tras casi veinte años trabajando junto a nuestros clientes, utilizando la excelencia tecnológica para diseñar y desarrollar soluciones innovadoras alineadas con las necesidades de negocio de nuestros clientes, podemos asegurar que la nube es clave para poner en marcha nuevas oportunidades de negocio que aportan valor a las empresas.

En este sentido, nuestra empresa comenzó su transformación a la nube hace ya unos años y en la actualidad somos un partner de referencia de Microsoft especialista en soluciones en la nube y líder en implantaciones con Office 365 y Azure pero ¿quieres saber cuáles fueron los motivos por los que decidimos realizar esta transformación?

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

Te presentamos las novedades de Softeng Portal Builder 2015

Nueva versión de Softeng Portal Builder 2015.R1

Softeng Portal Builder es una plataforma de productividad en la nube que te ayuda a impulsar tu empresa a través de la web, convirtiéndola en un sitio rentable y ¿Cómo te ayuda? Consiguiendo más oportunidades obteniendo un mayor número de visitas a tu web sin invertir en publicidad, ofreciéndote autonomía para gestionar fácilmente la estructura de tu sitio e incrementando tu productividad al permitirte actualizar fácilmente los contenidos desde la propia web. En este post te contamos  las novedades más interesantes que vienen en esta actualización de Portal Builder.

¿En qué se centra la reciente actualización?

La nueva versión de Portal Builder presenta mejoras de usabilidad, rendimiento y seguridad que te ayudarán a crear y gestionar sitios web mucho más rentables con alta productividad y total autonomía. Además, gracias a que Portal Builder está en la nube, nuestros clientes Premium ya disfrutan de todas las mejoras de forma cómoda y automática,  sin costes añadidos de licencias ni de migración. A continuación te detallamos las novedades más relevantes.

1-Novedades para mejorar la integración de Portal Builder con las recientes actualizaciones de Microsoft

  • Autenticación con Office 365.
  • Compatibilidad con Windows 10 / Microsoft Edge, el nuevo navegador web de Microsoft.

2-Mejoras de usabilidad para la reutilización de bloques de composición
Ahora podrás determinar rápidamente en qué contenidos se está utilizando un bloque permitiéndote reutilizar el trabajo y hacer modificaciones de una manera más sencilla y predecible. En concreto, esto podrás hacerlo gracias a:

 

  • Copiar y pegar bloques entre distintas páginas, facilitando el proceso mediante un asistente que facilita el proceso.
  • Al pegar bloque, ahora aparece un indicador visual que nos muestra dónde se insertará el elemento.
  • Ahora el panel de bloques nos muestra información sobre su uso en otras composiciones, permitiendo navegar a la misma para verlo.
  • El panel de bloques ahora te permite reutilizar el bloque en otro contenido.
  • Nueva vistas:  «Bloques no utilizados«, «Bloques actualmente utilizados» y «Bloques en esta página«.
  • Mejoras en la selección de las zonas de composición, resaltando con un efecto de cambio de color las zonas de composición vacías

Nueva versión de Softeng Portal Builder 2015.R1

3-Mejoras de la experiencia de usuario
Esta sección recoge un resumen de pequeñas mejoras que facilitan la experiencia de usuario en general, al trabajar con Edit in Place.

  • Mejoras de usabilidad en lista y contador de cambios pendientes en EIP. Los contenidos despublicados “a mano” no salen ni en el contador ni en la lista de cambios, para no dar la sensación de que el usuario tiene acciones pendientes. En la lista pendientes de publicar, salen como antes, desmarcados. Asimismo, hemos mejorado el tooltip para explicar porque están desmarcados.
  • Incrementar la cantidad de tooltips (descripciones emergentes) en diferentes puntos permitiendo además ocultarlos con «Esc» en caso de que molesten.
  • Mejoras en el buscador del árbol: Encuentra palabras aunque no utilicemos la frase exacta
  • Subir archivos con la función  «Drag and Drop» ahora funciona con HTML 5, por lo que ya no se requiere Silverlight.
  • Mejora del Widget de Twitter para que éste muestre y refresque sus datos de manera más inteligente.
  • Nueva opción en EIP que muestra cómo se verá la página en móvil, Tablet o cualquier otro dispositivo como SmartTV.
  • Nueva vista: «Contenidos sin localización» que permite al usuario ver rápidamente los contenidos que están sin traducción.
  • Al renombrar páginas, si la misma tiene composiciones, distribuciones o marcos, los mismos también se renombran automáticamente para ayudar al usuario a identificar correctamente estos componentes cuando los necesita.
  • Nueva funcionalidad de la «Vista preliminar» que permite al usuario visualizar el contenido con solo poner el ratón encima. El «preview» muestra páginas, y archivos (imágenes, videos). Además, se ha mejorado el sistema para que refleje con más fidelidad el aspecto de los contenidos

Nueva versión de Softeng Portal Builder 2015.R1

4-Mejoras en el «Mapa de Calor»
Las mejoras en el «Mapa de calor» agilizan el trabajo del usuario y ofrecen una análisis más preciso:

  • Ahora puedes abrir el mapa de calor directamente desde el  modo «última versión» (te cambia automáticamente a modo online, preguntándote)
  • Ahora podrás analizar el comportamiento de clics filtrando por distinto tipo de dispositivos, incluidos SmartPhones y SmartTV.

Nueva versión de Softeng Portal Builder 2015.R1

5-Mejoras en el motor inteligente de posicionamiento en buscadores de Portal Builder (SEO)
Las mejoras en la tecnología de mejora del posicionamiento en buscadores que ofrece Portal Builder reducen a la mínima expresión el trabajo del usuario y ofrecen todavía mejores resultados en el posicionamiento de tu web:

  • Novedad de sugerencias de SEO: Al abrir el dialogo de SEO, Portal Builder analiza la página y nos hace sugerencias inteligentes para el nombre, Meta title, palabras clave y descripción.
  • Adaptaciones para que la Web pública pueda utilizarse con HTTPS. Debido a que Google recomienda y hasta premia utilizar HTTPS, ahora Portal Builder puede ser utilizado con HTTPS en la Web pública.
  • Nueva vista: «Contenidos Sin SEO informado«. Importante ayuda para el SEO del site, para poder identificar fácilmente contenidos sin información de SEO informada y corregirlos.
  • Portal Builder ahora añade Url’s canónicas automáticamente.
  • Mejora de SEO multi-idioma utilizando una etiqueta sugerida por Google. Ahora en el sitemap.xml, cada entrada de página incluye la etiqueta de las páginas equivalentes en otros idiomas.

Nueva versión de Softeng Portal Builder 2015.R1

6-Mejoras de rendimiento y seguridad
Mejoras en el motor de renderizado para aumentar el rendimiento de las webs así como el sistema de edición «Edit-In-Place»:

  • Múltiples acciones, como la generación de Url, ahora se ejecutan en segundo plano dando mayor agilidad al usuario final.
  • Mejora en los planes de mantenimiento de índices que provoca una indexación más rápida de los contenidos.
  • Mejora en el programador de tareas que ofrece mayor robustez al servicio.
  • Adaptaciones para que la funcionalidad de «Google Analytics» funcione con el nuevo modelo de autenticación de Google.
  • Se deja de dar soporte a la publicación automática en Facebook y LinkedIn debido a que los cambios realizados en las APIS de dichos proveedores requerirían trabajo adicional al usuario y se perdían las ventajas del automatismo. Se mantiene la funcionalidad de compartir en Twitter, la más usada por lo usuarios.
  • Actualizaciones de modernización del corazón de Portal Builder mediante tecnología Microsoft de última generación (relativas a Entity Framework 6, Angular, tecnología de diálogos en cliente, wizards …)
  • Mejoras de seguridad que incluyen mecanismos inteligentes para evitar «ataques» al sistema.

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.

El 62% de las empresas españolas consideran que es vital tener un buen gestor de contenidos

MarketingDigital.pngÉsta es una de las conclusiones sacadas del estudio realizado por la empresa QDQ media sobre como apuestan las Pymes españolas por el marketing digital para impulsar sus negocios.

El estudio, realizado a 1.084 empresas, revela que el 98% considera importante para sus negocios tener una página web propia y que el 62% de las empresas españolas consideran que es vital tener un buen gestor de contenidos. Asimismo, el estudio indica que el 70% de las empresas encuestadas considera que el catálogo de productos es uno de los servicios más importantes dentro de su página web.

Según datos de este estudio, a la hora de navegar, las búsquedas y consultas se sitúan en primer lugar para las pymes, un 53% navega para realizar búsquedas, frente al 26% que lo hace para gestionar las redes sociales de su negocio. Con un 13% le siguen las transacciones bancarias y con un 7% las compras online.

Otro caso de estudio ha sido la publicidad online, cuyo resultado muestra que el 56% de las pymes considera que la principal aportación de la publicidad online es la creación de visitas a la web, valorada casi a la par que la captación de clientes con un 55%, el aumento de ventas (52%) y la creación de marca (45%).

Por último, de los resultados del análisis realizado, se pone de manifiesto que cada vez son más las empresas que apuestan por la movilidad. El estudio revela que el 45% de los empresarios acceden a la red desde su ordenador, mientras que el 39% ha convertido su teléfono móvil en su principal dispositivo para acceder a la red.

InfografiaclientesQDQ.jpg

Material del evento Cloud de Microsoft y Softeng

Banner.png En el evento sobre soluciones en la nube realizado por Softeng y Microsoft el pasado 31 de Mayo, los especialistas en Office 365, Azure y Portal Builder, nos descubrieron como la combinación de las tres plataformas ayuda a las empresas a reducir los costes de sus infraestructuras, incrementando la productividad y la capacidad de innovación.

Consulta aquí las presentaciones que se mostraron en el evento

En esta presentación, Carlos Colell, Director General de Softeng, habló sobre cómo la nube y las aplicaciones que nos ofrece, ayuda a las empresas a ser más competitivas.

En esta presentación, Ester de Nicolás , Office 365 Product Manager de Microsoft, nos explica las novedades más relevantes del nuevo Office 365 y los beneficios que ofrece a las empresas.En esta presentación, Jordi Fernández, Cloud Solutions Manager de Softeng, nos habla  de las estrategias para desplegar Office 365 en las organizaciones y los escenarios en los que tener los servidores en la nube es la mejor opción.

En esta presentación, Imma Rasero, Socia-directora de Softeng, habló sobre cómo conseguir nuevas oportunidades de negocio a través de la web y ejemplos de productividad y autonomía gestionando tu portal con la plataforma empresarial para proyectos web en la nube, Portal Builder

 

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros.