SECURITY

Servicios de Pentesting y Seguridad Ofensiva

Identifica vulnerabilidades y brechas de seguridad con un aliado experto en Ciberseguridad ofensiva

¿Sabías que la mayoría de vulnerabilidades vienen de configuraciones de IT o comportamientos de los usuarios que los pentestings tradicionales no son capaces de demostrar con evidencias reales?

Los pentestings tradicionales únicamente se quedan en la identificación de vulnerabilidades, pero no van más allá. En cambio, las nuevas simulaciones de ataque, además de identificarlas,  las explotan para demostrar con evidencias reales los riesgos detectados, ayudando a priorizar las medidas de seguridad.

Por qué la simulación de ataque para empresas es tan eficaz

Identifica amenazas y vulnerabilidades 

Los ciberataques actuales potenciados por IA son capaces de encontrar y explotar las vulnerabilidades más imperceptibles. Es vital anticiparse a ello.

Comprueba tus medidas de seguridad para evitar riesgos

Pon a prueba tus medidas de seguridad para validar que funcionan correctamente de manera realista e imparcial para alinearla con la continuidad del negocio.

Muestra el impacto de los riesgos para priorizar tu ciberseguridad

Obtén datos confiables del impacto de los riesgos detectados para priorizar la inversión en las medidas de protección necesarias en base a evidencias reales.

Tipos de pentesting:

Ataques controlados para fortalecer tus defensas

1. Pentesting de Redes y Servidores (Cloud y On-Premise)

Identifica proactivamente vulnerabilidades internas antes de que puedan ser explotadas por ciberatacantes reales.

Simulamos el robo de credenciales de un usuario para ver las consecuencias que se derivan en tu negocio y analizamos la seguridad de tus aplicaciones web, portales y APIs para detectar vulnerabilidades que puedan exponer información sensible o afectar a la continuidad del negocio y facilitando el cumplimiento de NIS2 e ISO 27001.

Qué vas a obtener

  • Diagnóstico preciso y detallado de vulnerabilidades internas.​
  • Análisis sobre la efectividad de los controles de seguridad actuales. ​
  • Evaluación de las capacidades actuales para detectar y responder adecuadamente a incidentes.​
  • Informe práctico y con recomendaciones concretas.
  • Propuestas específicas adaptadas a la infraestructura del cliente.​
  • Acompañamiento para implementar las medidas correctivas necesarias.​
Simulación de ataque y seguridad ofensiva Softeng

2. Pentesting de Aplicaciones Web y APIs

Identifica los puntos débiles en tus activos corporativos expuestos a Internet para minimizar sus riesgos y vulnerabilidades.

Analizamos la seguridad de tus aplicaciones web, portales y APIs para detectar vulnerabilidades que puedan exponer información sensible o afectar a la continuidad del negocio y ayudar en la conformidad con NIS2, ISO 27001 y PCI DSS.

Qué vas a obtener

  • Identificación detallada de vulnerabilidades específicas en aplicaciones web y APIs.​
  • Cumplimiento de estándares de seguridad web y normativas aplicables.​
  • Recomendaciones claras para mitigar los riesgos identificados.​
  • Informe con las evidencias para corregir tus vulnerabilidades.​
Simulación de ataque pentesting para empresas Softeng

3. Pruebas de Ingeniería Social y Simulación de Phishing

Obtén métricas claras sobre el nivel de concienciación de tus usuarios​ para identificar los puntos débiles.​

Medimos el nivel de exposición de tu organización frente a ataques de phishing, smishing o ingeniería social, simulando campañas personalizadas que evalúan la respuesta real de los usuarios ante intentos de suplantación o robo de credenciales.

Gracias al uso de Inteligencia Artificial, adaptamos los escenarios según el perfil y comportamiento del usuario, logrando resultados más precisos.

Qué vas a obtener

  • Campañas personalizadas adaptadas al contexto organizacional.​
  • Evaluación precisa del nivel de concienciación y comportamiento de tus usuarios.​
  • Diseño de programas de formación específicos para aumentar el nivel de madurez de los usuarios.​
  • Informes claros y métricas objetivas sobre la eficacia de la concienciación.​
El equipo de SOC de ciberseguridad de Softeng

Descubre cómo respondería tu organización
frente a un ciberataque real.

Simulamos escenarios para poner a prueba tus defensas, evaluar la eficacia de tu SOC y ayudarte a demostrar la necesidad de invertir en ciberseguridad con datos reales.

Y recibe una propuesta sin compromiso.

Por qué elegir a Softeng como tu aliado

en pentesting y seguridad ofensiva

El equipo de ciberseguridad de Softeng trabajando en las oficinas en Barcelona

En Softeng ayudamos a las empresas a mantener todos sus activos de negocio bien protegidos y a ser capaces de responder a tiempo en caso de incidente, con un enfoque global Zero-Trust combinando tres factores diferenciales:

  • Simulación de ataque realista:
    Reproducimos escenarios de ataque basados en comportamientos reales para entender cómo una vulnerabilidad en tus sistemas o descuido de tus usuarios puede comprometer la continuidad de tu negocio.
  • Pentesting potenciado por IA:
    Aplicamos Inteligencia Artificial para optimizar el reconocimiento, identificar patrones y aumentar la precisión en la detección de vulnerabilidades.
  • Acompañamiento experto:
    Tras la simulación de ataque, te ayudamos paso a paso en la corrección e implementación de las medidas de seguridad necesarias para corregir las vulnerabilidades detectadas.

Nuestros casos de éxito en
ciberseguridad empresarial

“El SOC de Softeng ha sido un éxito total. Antes todos los eventos de seguridad los teníamos que tratar nosotros, ahora ya no. La tranquilidad que aportáis es brutal.”

Jacob Ribes, Resp. de Comunicaciones y Ciberseguridad de Grefusa.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre el pentesting y la simulación de ataque para empresas

¿Qué es la seguridad ofensiva y por qué es esencial para las empresas modernas?

La seguridad ofensiva es un enfoque proactivo que busca anticiparse a los ataques reales, identificando vulnerabilidades antes de que lo hagan los ciberatacantes. En lugar de esperar a que ocurra una brecha, las empresas adoptan una mentalidad de “ataque controlado” para reforzar su defensa, evaluar su resiliencia y mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes.

¿Qué diferencia hay entre un pentesting tradicional y una simulación de ataque?

El pentesting tradicional identifica vulnerabilidades en sistemas o aplicaciones de forma puntual, mientras que las simulaciones avanzadas (Red Team o simulaciones de ataque automatizadas) replican el comportamiento real de un atacante, explotando también las vulnerabilidades detectadas, poniendo a prueba las medidas de protección y el servicio de SOC. Estas simulaciones ofrecen una visión más completa del riesgo real y permiten validar la eficacia de las defensas de forma continua, con evidencias reales.

¿Qué beneficios aporta realizar simulaciones de ataque periódicas?

Las simulaciones de ataque o pentestings permiten a las organizaciones fortalecer su seguridad de manera continua, identificando brechas antes de que sean explotadas, evaluando la capacidad de detección de los equipos SOC y mejorando los tiempos de respuesta. Además, ayudan a priorizar inversiones en ciberseguridad basadas en evidencias reales y no en suposiciones.

¿Qué tipos de simulaciones o pruebas ofensivas existen?

Existen diferentes niveles de simulación, desde pruebas de penetración (pentesting) tradicionales hasta ejercicios más avanzados como Red Team, Purple Team y simulaciones automatizadas de ataque (BAS). Cada una ofrece un grado distinto de profundidad y alcance, adaptándose a las necesidades y madurez de cada organización.

¿Por qué elegir a Softeng para fortalecer la seguridad mediante simulaciones de ataque avanzadas?

En Softeng ayudamos a las empresas a medir y mejorar su nivel real de ciberresiliencia a través de simulaciones avanzadas que replican ataques reales. Combinamos la experiencia de nuestros especialistas en seguridad ofensiva y Red Team con Inteligencia Artificial, proporcionando una visión continua y precisa de la postura de seguridad. Así, nuestros clientes pueden anticiparse a las amenazas, validar sus defensas y priorizar acciones con información basada en datos reales.

Contáctanos para más información









    Maximiza el poder de la nube.

    Avanza con seguridad.