Noticia27 agosto, 2025 min de lectura

Softeng, invitado como experto para compartir nuevas claves de ciberresiliencia en el CyberHealth & Pharma Summit 2025

Por segundo año consecutivo, Softeng será ponente en el CyberHealth & Pharma Summit junto a empresas referentes del sector y expertos en ciberseguridad para compartir nuevas claves sobre cómo reforzar la ciberresiliencia en entornos críticos de salud y pharma.


Las organizaciones del sector salud y farmacéutico no pueden permitirse frenar su actividad ante un ciberataque. Cuando un hospital pierde el acceso a los historiales clínicos o una planta farmacéutica detiene su producción, las consecuencias van más allá del impacto económico: afectan directamente a la salud de las personas.

Por eso deben ser capaces de mantener sus operaciones críticas, proteger los datos sensibles y garantizar la disponibilidad de los servicios, incluso en medio de un incidente de seguridad.

La respuesta está en la ciberresiliencia: la capacidad de anticipar, resistir y recuperarse de incidentes de seguridad sin interrumpir la actividad. Un concepto que ya era clave en 2024 y que este año toma aún más relevancia, con nuevas exigencias regulatorias, amenazas más complejas y entornos tecnológicos cada vez más interconectados.

En este contexto, Softeng ha sido invitado a participar como experto en el CyberHealth & Pharma Summit 2025, que se celebrará el próximo 18 de septiembre en Barcelona. En esta edición, Alex Imbernon, Cybersecurity Lead de Softeng, será parte del panel “La Resiliencia Cibernética en Entornos Críticos de Salud & Pharma”, donde hablará sobre cómo construir un modelo de seguridad que combine inteligencia, agilidad y eficacia operativa.

Compartiremos el enfoque que aplicamos en proyectos reales con organizaciones del sector salud y pharma, donde combinamos tecnología, estrategia y cumplimiento normativo. Lo hacemos poniendo el foco sobre tres pilares clave que consideramos esenciales en este tipo de proyectos:

  • Visibilidad integral del entorno: solo se puede proteger lo que se ve. La monitorización y respuesta continua es crítica para una detección y resolución tempranas.
  • IA como aliada estratégica: aplicada con control, permite anticiparse a los riesgos y automatizar respuestas que reducen drásticamente el impacto de los ciberincidentes.
  • Simulación y concienciación continua: los planes de respuesta deben entrenarse con ejercicios reales que validen procesos y preparen a las personas ante situaciones de crisis.

Organizado por MICE Global Solutions, con el respaldo de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña e INCIBE, el evento reunirá a más de 40 expertos del sector público y privado para debatir sobre los desafíos actuales en ciberseguridad.

El programa incluye paneles centrados en los principales retos que muchas organizaciones del sector ya están afrontando: el cumplimiento con la directiva NIS2, la evolución de las amenazas impulsadas por inteligencia artificial y la protección de entornos OT/IT cada vez más interconectados.

Nuestra participación en estos eventos refuerza nuestro compromiso con impulsar la innovación digital segura del sector salud, y es una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con otros referentes del sector.

Descubre el programa completo y consigue tu entrada aquí: CyberHealth & Pharma Summit 2025.