Los tres agentes de Inteligencia Artificial desarrollados por Softeng abordan, de forma práctica y autónoma, los principales retos en Ciberseguridad: concienciación, detección de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes.
El pasado 23 de octubre, el People, Processes & Cybersecurity Summit 2025, organizado por Foundry, reunió en Madrid a líderes del sector tecnológico para reflexionar sobre cómo alinear personas, procesos y tecnología en el nuevo paradigma de la ciberseguridad.
En este contexto, desde Softeng decidimos poner el foco en cómo la IA puede aplicarse de forma inmediata para fortalecer las defensa y protección de las organizaciones.
Nuestra ponencia, liderada por Alex Imbernon Quirós, Cybersecurity Lead en Softeng, acompañado por Yoel Lopera Mallol y Alexis Peralta, Microsoft Security Specialists en Softeng, se centró en cómo los agentes de IA especializados en ciberseguridad pueden ayudar a automatizar tareas críticas, aumentar la concienciación de los usuarios y mejorar la capacidad de detección y respuesta ante amenazas.
Pero no se quedaron solo en la teoría, fueron un paso más allá y mostraron en acción el funcionamiento de tres agentes desarrollados por nuestro equipo:
- Phisher: Permite lanzar campañas de phishing simuladas en segundos, adaptadas al branding corporativo y en múltiples idiomas.
- Weber: Actúa como un agente ofensivo de IA, diseñado para detectar y validar vulnerabilidades en activos digitales como sitios web.
- Guardian: Disponible dentro de la Plataforma de Softeng Max®, analiza el contexto, prioriza los incidentes según severidad e impacto, y orienta al equipo con recomendaciones claras.
La IA agéntica, clave en todos los procesos de negocio
Aunque el foco de la ponencia estuvo en Ciberseguridad, quedó claro que el potencial de la IA agéntica va mucho más allá: mejora de operaciones, soporte en atención al cliente, análisis predictivo, entre otras.
En Softeng ya estamos trabajando con organizaciones que aplican agentes especializados en distintas áreas del negocio para reducir errores humanos, ganar eficiencia y escalar decisiones con inteligencia.
Si te interesa saber más sobre cómo puedes incorporarlos en los procesos de tu negocio, hablemos.