Invitado como experto al Cybersecurity Summit organizado por IDC en Barcelona, Softeng realizó una ponencia en la que compartió los tres insights clave que las organizaciones deben tener en cuenta para incorporar la Inteligencia Artificial con éxito en sus procesos de negocio. Descúbrelos aquí.
El Cybersecurity Summit 2025 reunió el miércoles 8 de octubre a líderes de tecnología y Ciberseguridad de toda España para analizar tendencias, compartir experiencias y debatir sobre los retos actuales en la protección de la información.
Durante el evento se trataron temas como estrategias de defensa frente a ciberamenazas, innovación en seguridad y la integración de tecnologías avanzadas en entornos corporativos.
En ese contexto, desde Softeng decidimos destacar cómo la Inteligencia Artificial puede ser un gran aliado para potenciar la Ciberseguridad de las empresas.
En nuestra ponencia, Alex Imbernon, Cybersecurity Lead, y Marc Jordana, Digital Lead, mostraron tres agentes de IA desarrollados por Softeng que son especialistas en tareas concretas de Ciberseguridad.
Los asistentes pudieron ver, por ejemplo, un agente capaz de realizar simulaciones de phishing personalizadas en minutos.
Sin embargo, a pesar de ver el poder de la IA para hacer más efectivos determinados procesos de negocio, los asistentes quedaron sorprendidos con un dato: solo el 5% de los pilotos de IA generativa aplicados a procesos de negocio tienen éxito.
Las 3 claves para que la IA tenga verdadero impacto en el negocio
Alex y Marc destacaron que el poco porcentaje de éxito en los proyectos de IA se debe, en parte, porque no tienen en cuenta tres puntos clave:
- Priorizar los agentes especializados: En vez de utilizar una misma IA para todo, las organizaciones lograrán impacto real llevando a cabo una estrategia de IA agéntica, es decir, incorporando agentes especializados en tareas concretas, con un contexto y conocimiento limitado. Posteriormente, estas soluciones especializadas pueden integrarse en sistemas multiagénticos que colaboren entre sí.
- Contar con acompañamiento experto: La IA ofrece muchas oportunidades de mejora y automatización de procesos de negocio, pero sus resultados siempre deben ser revisados por un equipo especialista. Esto asegura que la IA actúe de forma efectiva y que sus respuestas sean siempre fiables, especialmente cuando se aplican en entornos críticos como la Ciberseguridad.
- Utilizar una plataforma robusta y segura: Para que la Inteligencia Artificial funcione de forma efectiva y escalable, es necesario contar con una plataforma como de Microsoft que gestione los agentes de manera segura, controlada y eficiente. Esto permite desplegar soluciones de manera confiable y mantener la integridad de los procesos de la organización.
Tras la ponencia, los asistentes del evento se acercaron a conversar con Marc y Alex para saber más sobre los agentes especializados en Ciberseguridad y cómo pueden incorporarlo en sus organizaciones de forma segura.
Si a ti también te interesa, hablemos.